Podcast
30
septiembre
2022
Noticias
Digital

¿Cómo dar voz a tu marca? ¡Haz un podcast!

Fuente: unsplash.com

La búsqueda incansable por aumentar nuestra productividad ha modificado nuestros hábitos de consumo. Mientras un vídeo requiere que nuestros oídos y ojos estén al mismo tiempo en el mismo foco, los audios necesitan la mitad de nuestra atención, permitiéndonos hacer más cosas al mismo tiempo. Si bien la radio es el medio auditivo por excelencia, los podcasts añaden nuevas ventajas por su diversidad de locutores, temas y disponibilidad inmediata cuando uno lo solicita. Esta ventaja posicionó los podcast en el último tiempo como medio de entretenimiento y puede ser un gran recurso para que las marcas lleguen a nuevos consumidores. Con motivo del día del podcast, este 30 de septiembre te enseñaremos las ventajas que puede traer y cómo lograr tener éxito.

¿Cómo puede ayudar a mi marca?

Podcast

Crear un podcast puede tener muchos beneficios para nuestra marca, porque posee ventajas frente a otros medios de comunicación. Los podcast en cualquier plataforma permiten las suscripciones para mantener actualizado al oyente, además funcionan “on-demand” dejando que el oyente lo consuma cuando y donde quiera. Pero, ¿qué beneficios puede traer a mi marca? En principio, es un vehículo para generar un vínculo con tus consumidores, escuchar las voces de la marca dejan una impresión en el oyente y una sensación de cercanía, puede ayudar a fidelizarlos. Por otro lado, permite que tu marca llegue a nuevas audiencias, más oyentes y posibles consumidores, además de posicionarte como experto en el tema. Si ya tienes un blog o canal de youtube, te permite usar esos guiones para reciclarlos en un nuevo formato. Es un medio de distribución barato, novedoso y con poca competencia aún.

Diferencias entra podcast de marca y podcast corporativo

Ahora que sabemos los beneficios que puede traer debemos establecer qué tipo de podcast tendremos. El podcast de marca tiene como objetivo al cliente, para los oyentes. Este tipo de podcast tiene que convertir tu marca en una empresa de medios, donde se priorice el entretenimiento y ofrezcas contenido interesante independientemente de tus productos. Por otro lado tenemos el podcast corporativo, aquí el tema central es tu marca, está diseñado para hablar sobre tus productos y tu empresa, si bien no es un contenido para todo el mundo puede ser un buen medio para distribuir información entre los empleados de una empresa de una manera más entretenida. Es importante que conozcas las diferencias para definir qué tipo de contenido estás interesado en hacer y poder fijar tus objetivos.

Podcast

¿Por dónde empezar?

Ya sabemos qué es un podcast, qué ventajas nos otorga en el mercado y qué tipo de podcast queremos hacer, pero, ¿cómo lo hacemos? A continuación, te contamos los pasos a seguir y lo que debes tener en cuenta.

Determina tus objetivos

¿Para quién es mi podcast? ¿De qué quiero hablar? Es importante establecer tus objetivos y tus consumidores, sus edades, sus intereses y el contenido que quieres mostrar. Es crucial contestar estas preguntas para poder organizar la información y las metas que quieres cumplir.

podcast

Investiga

Una vez que tengas los temas de los que quieras hablar, es hora de investigar a fondo. Investiga a la competencia, analiza sus movimientos y trata de predecir el mercado. Investiga a quién escucha tu público objetivo, qué funciona y qué no. Analiza si necesitas patrocinarte y de qué manera, tomando de ejemplo competidores.

Define y diseña

Con esta información podemos definir la identidad que el podcast va a tener, en qué momento va a salir y cuál va a ser su contenido mayoritario. También deberás diseñar su estructura, además de tomar de ejemplo a tus competidores puedes preguntarle a clientes, sé creativo, sé original. Ten una idea central sobre lo que quieres transmitir y diseña cómo hacerlo. La idea es que tu podcast genere un gancho, que la gente quiera escucharte y saber cómo termina, que se genere un vínculo.

Publica

Parece obvio que tras hacer tu contenido lo publiques, pero la vergüenza y el miedo al fracaso hace que muchas personas no se animen a hacerlo. Tal vez lo ocultes diciendo “falta corrección”, “no me convence”, “mejor no me arriesgo”, todas estas ideas te limitan. Es obvio que tu primer podcast no va a ser el mejor, pero si no lo intentas jamás lo será. Debemos superar el miedo a hacer cosas nuevas y exponernos, a tomar las críticas de una manera constructiva y mejorar. Así que, ¡publica!

Consejos

El éxito depende de tus ideas, pero estos consejos van a ayudarte a llevar tu podcast a otro nivel.

podcast

Equipo

Es un medio de comunicación barato, no cuesta nada subirlo a las redes, sólo utilizas tu voz y un micrófono. Es por esto que al depender de 2 componentes es crucial que funcionen bien, un micrófono decente que no sature el audio es imprescindible para que la gente quiera escucharte, si el audio se escucha mal tu idea quedará en segundo plano y tu audiencia bajará. El otro componente elemental es nuestra voz, te recomendamos mirar videos para entrenar un poco la voz y mejorar tu dicción. No necesitas una voz para cantar, pero es necesario que sea clara y placentera de escuchar.

Guion

Un problema que puede presentarse si no usas un guion es que el podcast suene desorganizado, puedes olvidarte de mencionar información importante o desviarte del tema sin querer. Para esto es crucial armar un guion, hay tipos de guion más estructurados y otros más libres, usa el que funcione mejor para tí pero úsalo. La única recomendación que daríamos con respecto a esto es que no leas el guion, sino que sirva para estructurar, ya que si lees el guion corres el riesgo de sonar como un robot. La idea es sonar lo más natural posible y transmitir emociones, en los primeros episodios puede ayudarte hacer el podcast con otra persona, ya que los monólogos sin audiencia son difíciles de afrontar. El diálogo con alguien conocido te ayudará a sacarte los nervios y que los tiempos de diálogo sean fluidos. 

podcast

Edita

Muchas personas suben sus podcast o contenido sin editar, puede funcionar pero lo más seguro es que dejes pasar errores, ruidos de fondo, silencios largos o incómodos, entre otras cosas. En internet podemos encontrar muchos programas de edición, esto le dará a tu podcast un acabado profesional. También te obligará a escucharte, a ver qué puedes mejorar, qué te gustó y qué no.

Ponte en manos expertas

Como último consejo te pedimos que no te rindas, puedes equivocarte, puede no tener el éxito que esperabas, puedes recibir críticas y puede que no te guste el enfoque que le hayas dado. Es sabio aprender y cambiarlo, confía en tus ideas y cambia los envases, prueba otras estrategias, aprende de tus errores, pero nunca renuncies. Y no olvides que siempre puedes confiar en la experiencia de una agencia como BeCool Publicidad que te ayudará a crear una estrategia adecuada, crear el guion para comunicar tu mensaje de manera experta, crearlo con el mejor equipo y distribuirlo en los mejores ámbitos.

Conclusión

Los podcast son complejos de realizar, necesitan tiempo y dedicación, pero valen la pena. Traerá muchos beneficios a tu marca, ayudará a que crees la “ficción” de tu empresa, te dará más solvencia a los ojos del cliente. Ten confianza en tus ideas, sigue nuestros consejos y arriésgate, aprende de tus errores y vuelve a intentarlo. El tiempo siempre premia a los valientes y los sabios.

Sobre la autora

Maitén Ailén Milicich

Miembro del equipo de

Materialesdefabrica.com y Habitium.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *