Cuando las empresas son capaces de adaptarse, cambiar, renovarse…
Logotipos que cambian
En la historia tenemos grandes ejemplos de marcas o empresas que han sabido manejar su futuro a través del cambio. Una de las máximas de las marcas es disponer de una imagen corporativa y un logotipo que perdure en el tiempo, cuyo uso por empleados, distribuidores, medios, sea único. Sin embargo, los logotipos no siempre son para toda la vida, los gustos y las modas pueden provocar que las marcas renueven su estilo visual. De esta manera, encontramos casos como el de Apple o el de Pepsi, que han ido evolucionando sus logotipos, modernizándolos y manteniéndolos siempre actualizados.
En sus comienzos Apple tuvo un logotipo que representaba a Isaac Newton sentado bajo un manzano, después de eso pasó a una manzana mordida llena de color y tras varios cambios llegamos un modelo simple y moderno como es el logotipo actual.

Por su parte Pepsi ha ido modificando la tipografía de su logotipo hasta el formato actual donde ha eliminado el texto dejando tan solo la representación gráfica de la bola y sus dos colores.

Negocios que se transforman
IBM es un claro ejemplo, en 1984 su tecnología y computadores inundaban el panorama informático. Su modelo de negocio se basaba en crear ordenadores personales con los componentes que adquiría de otros fabricantes, algo que la competencia aprovechó para ir ganando cuota de mercado. En 1993 IBM llegó a perder alrededor de 8 mil millones de dólares lo que hizo replantear el modelo de negocio. Comenzó, entonces, a desarrollar servicios de tecnologías de la información y a contratar desarrolladores e investigadores para la generación de software y hoy es el mayor proveedor de servidores para empresas.

Nokia comenzó fabricando papel, esta empresa tecnológica se creó en 1865 en Finlandia como parte del imperio ruso. La revolución industrial provocó una gran demanda de este material propiciando la construcción de nuevas fábricas y asentamientos en la zona. Pronto los productos se exportaron a otros paises. las fábricas que se fueron incorporando a la zona también acogieron el nombre de Nokia. Una de ellas dedicada al caucho empezó fabricando calzado y poco a poco componentes industriales, más tarde una compañía dedicada a cables también se estableció allí, un sector muy demandado por la creciente necesidad del envío de transmisiones y el desarrollo de las redes telegráficas y telefónicas. Poco a poco se creó el Grupo Nokia dedicado a las telecomunicaciones como lo conocemos hoy en día.

Hasbro la famosa marca de juguetes para niños comenzó como un negocio textil. Lo hermanos Hassenfeld vendían restos textiles, y c al de los materiales escolares. Su inmersión en el mundo infantil les llevó a plantear la fabricación de juguetes en la década de los 40, pero su gran logro llegó con la creación de Mr Potato, a partir de ese momento y con la adquisición de juguetes de otras marcas Hasbro se ha convertido en una de las mayores empresas de juguetes dejando de lado sus inicios.

Adaptarse al entorno
También hemos visto cómo las marcas o las empresas se adaptan a diferentes situaciones, Así lo hicieron Burger King o Fanta que consideraron más oportuno renunciar a su marca en ciertos países por otra.
Burger King expandió su negocio a todas las áreas del planeta y al llegar a Australia se dio cuenta de que el nombre de su marca ya estaba registrado, así que decidieron utilizar un nombre provisional: Hungry Jack’s. Algunos cuentan que fue la competencia quien adquirió el nombre pero nunca se averiguó. Mientras se continuaban abriendo nuevos restaurantes, Burger King consiguió recuperar su marca, pero ya se habían extendido lo Hungry Jack’s y los franquiciados no querían cambiar el nombre, de hecho acusaron a Burger King de competencia desleal por lanzar nuevos restaurantes con la marca original. La justicia australiana falló a favor de los franquiciados de tal manera que la marca se quedó con el nombre de Hungry Jack’s.

Cuando Coca Cola llegó a Venezuela, adquirió la compañía venezolana que había estado embotellando HIt, bebida similar a la Fanta. La marca tenía tanto éxito en este país que se tomó la decisión de mantener el nombre y no perder la oportunidad de mantener los clientes asiduos a esta bebida. De la misma manera ocurrió con Chinotto que en otros países se comercializa con el nombre de Sprite.

Marcas que cambiaron hábitos
A lo largo de la historia hemos visto marcas transgresoras con campañas realmente impactantes. Y otras que incluso han cambiado hábitos.
Sanex revolucionó el mercado de los jabones en los años 80 donde se usaban pastillas de jabón para la higiene personal. Esta marca animaba a su público con un titular tan explícito como este: Si quieres piel limpia usa jabón. Si quieres piel limpia y sana, usa Sanex», que provocó un cambio en el hábito de uso de los jabones.

También un caso de higiene es el de Dove, una marca que de repente se dio cuenta que en los anuncios no se representaba la verdadera realidad, a la mujer real que iba a usar los productos, en su lugar, se hacía uso de estereotipos, de muchos retoques de photoshop para ofrecer un mundo diferente. Dove apostó por la belleza natural en sus anuncios, mujeres reales con sus problemas reales. Desde ese momento Dove ha roto con la comunicación que se hacía en este tipo de productos, apoyando y empoderando a la mujer, cambiando percepciones.

Existen mucho otros casos en el mundo empresarial, estos han sido unos ejemplos.